Trabajos prácticos

Recuérdalo TODO con EVERNOTE!





¿Qué es EVERNOTE?

Es una herramienta muy útil para realizar curaciones digitales, es decir, para llevar a cabo el proceso de selección, clasificación y colección de información que otros han generado. También para almacenar documentos propios y notas personales.

¿Cómo se usa? 

Podés descargar una aplicación para tu dispositivo móvil o para la computadora que usás habitualmente. En la cual podrás agregar blocs de notas que pueden incluir una variedad interesante de contenido. Estas notas son guardadas en la nube lo que permite que sean sincronizadas en todos los dispositivos donde tengas instalada la aplicación de Evernote o puedas acceder a internet.


¿Para qué lo puedo usar?

  • Recopilar todo lo que encontrás interesante mientras estas navegando por Internet. Podés capturar pantallas -completas o parciales-, guardar el url, capturar contenido e incluso guardar notas por voz.  
  • Colaborar con compañeros de escuela, o amigos compartiendo  notas y recopilando información sobre proyectos o intereses en común.
  • Guardar notas con material adjunto, como fotografías, documentos o audio.
  • Mantener todo sincronizado. Independientemente de si estás trabajando en la computadora de tu casa, de la escuela, de la oficina, o cualquiera de tus dispositivos móviles, todas tus notas se mantienen sincronizadas, permitiéndote acceso en cualquier lugar. 


EXPLORA mis libretas que he creado con EVERNOTE acerca de DOCENTES DEL SIGLO XXI y EDUCACIÓN Y TICS.

Les dejo un video tutorial para conocer como se maneja esta herramienta.



También podés acceder a este Tutorial impreso.

¡ANIMATE!

¡ GLOGSTER EDU !

Publico este póster que realicé para presentar un tema de nuestra cátedra "Educación y Tics"...


¿QUÉ ES?

Es una plataforma en línea que potencia la expresión creativa. Permite crear carteles multimediales en línea con textos, fotos, videos, gráficos, sonidos y dibujos.

URL para acceder a la aplicación: http://edu.glogster.com/.


SUS VENTAJAS...
  • Su especificidad: al ser un programa especialmente pensado para hacer posters presenta unas herramientas especialmente diseñadas para éste fin.
  • Su facilidad de uso: su funcionamiento es bastante intuitivo y además cualquier herramienta genera instrucciones en pantalla en el mismo momento de usarla
  • Su formato digital: permite probar, corregir, añadir, borrar... Además podemos insertar imágenes, fotografías, vídeo.
  • Su carácter en línea: permite crear enlaces, utilizar los posters en blogs, wikis y webs, compartir los posters con otros usuarios...

¿QUÉ NECESITÁS PARA ACCEDER?
  • Computadora con conexión a Internet.
  • Requiere una cuenta de USUARIO y REGISTRO.
MIRÁ como se realiza



CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS

Te muestro un ejemplo de actividad desarrollada con esta plataforma:

EL CICLO DEL AGUA PARA 5TO GRADO



  • Esta herramienta es una solución digital creativa, dinámica e innovadora que capta la atención del alumnado y lo anima en la realización de producciones en línea, mantiene a los estudiantes involucrados en el contenido que se está trabajando, y hace que la enseñanza y el aprendizaje resulte más divertido.
  • Permite colaboración en la educación para que los profesores y los estudiantes expresen su creatividad, conocimiento, ideas y habilidades

TE SUGIERO....

Que consultes un Tutorial impreso y visites este PDF (te van a servir mucho).


ELABORAMOS MAPAS CONCEPTUALES CON C.map Tools!


Potencial educativo de Internet. Posibilidades de uso pedagógico.






¿QUÉ ES?

El programa CmapTools permite realizar atractivos mapas conceptuales. Los mapas conceptuales ayudan a la comprensión de textos, a destacar los puntos más relevantes de un tema a estudiar, y sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptos complejos. 

CARACTERÍSTICAS DE ESTA HERRAMIENTA:
  • Permite crear mapas conceptuales de cualquier tipo y establecer relaciones entre los objetos.
  • A los conceptos se les puede añadir recursos de audio, video, texto, etc.
  • Los mapas generados con Cmaptools pueden ser exportados en distintos formatos, como gráfico, PDF o página web.
  • Permite el trabajo en colaboración en Internet, de forma que distintas personas pueden, al mismo tiempo, generar un mapa conceptual.
USOS PEDAGÓGICOS:
  • Estrategias para la construcción de conocimientos y significados.
  • Recurso para conocer los conocimientos previos de los alumnos y las relaciones que establecen entre los conceptos.
  • Elaboración de técnicas de estudio.
  • Técnica de análisis de información.
  • Estrategia para tareas de gestión.
  • Instrumento de evaluación.
  • Programar contenidos de una unidad didáctica.
  • Realización de planificaciones.


TUTORIAL DE C.MAP TOOLS. CLICK AQUÍ! 



USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS !




EDU-BLOGS: "EDUCACIÓN- BLOGS" cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza -aprendizaje en un contexto educativo. 

VENTAJAS Y USOS EDUCATIVOS:
  • Organización del discurso, todo se clasifica y es fácilmente recuperable.
  • Fomento del debate, a través de los comentarios.
  • Construcción de identidad como autor.
  • Crear comunidades de aprendizaje (profes, alumnos).
  • Pacto de compromiso con la audiencia.
  • Alfabetización digital, crítica y reflexiva. Requiere de metodologías abiertas, que favorezcan la construcción de conocimientos. 
ALFABETIZACIÓN DIGITAL. 

TRES MODELOS de blogs según la autoría:

BLOG DEL PROFESOR: EL DOCENTE COMO INSTRUCTOR
BLOG DEL ALUMNO: EL DOCENTE COMO TUTOR O GUÍA.
BLOG GRUPAL: DOCENTE Y ALUMNO, MODELO MIXTO. 

OBJETIVOS:
PARTIR DEL PARA QUÉ Y LLEGAR AL QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ.
REFLEXIONAR DESDE LA CREACIÓN.

CONCEPTOS:
  • BUSCAR, SELECCIONAR, VERIFICAR, PRODUCIR Y COMPARTIR INFORMACIÓN EN INTERNET.
  • PRODUCIR MENSAJES MULTIMEDIA DESDE UN ESPÍRITU CRÍTICO- REFLEXIVO.
  • CONOCER Y EXPERIMENTAR LOS VALORES DEL CIBERESPACIO E IDENTIFICAR SUS RIESGOS (ANONIMATO, SPAM, CREDIBILIDAD, CULTURA LIBRE, PLAGIO).
  • PRÁCTICAS ORIENTADAS A PROYECTOS: APRENDIZAJE INSTRUMENTAL COMO MEDIO NO COMO FIN. CREAR MOTIVACIONES, QUERER HACER PARA QUERER APRENDER, QUERER ACTUAR PARA PODER PRODUCIR. 
  • Énfasis en los procesos. Prácticas abiertas y personales.
  • Aprendizaje lógico intuitivo. Aprender a enfrentarse a la tecnología desde la intuición y la reflexión
  • Frente a los cursos para "aprender programas", cursos para estimular el "qué" ,"por qué" y "para qué" con/de "esos programas". 

COMO DOCENTE TENER EN CUENTA... 

  • Exige más trabajo por anticipado. El docente debe tener objetivos CLAROS para diseñar la actividad y el recorrido de aprendizaje a través del blog.
  • PREDICAR CON EL EJEMPLO. El docente debe haber experimentado previamente las herramientas.
  • VALORAR qué se ha aprendido a través del blog como un modelo de evaluación.
  • BLOG DEL DOCENTE COMO REFERENCIA. Comentar en los blogs de los alumnos.
  • Sugerir a los alumnos temas de interés.

TE  MUESTRO...
 "LA CAJA MÁGICA DE LA SEÑO MERCEDES"  (Para que veas el blog de un docente)

Y UN SENCILLO TUTORIAL PARA QUE CREES UN BLOG! 


Y AHORA...

¿QUÉ ES VOKI?


Voki es una aplicación gratuita disponible en internet que te permite crear un personaje virtual, un avatar educativo que hable de acuerdo con tus indicaciones. Es muy sencillo y, las posibilidades, infinitas.

¿CÓMO PUEDES CREAR UN PERSONAJE CON VOKI?

Antes que nada, debes registrarte en Voki para empezar con el proceso de creación de tu avatar.
  • Cliquiá la opción Create + Customize your Character y escoge el personaje que más te guste. Además, lo puedes modificar según tu criterio: color del pelo, color de piel, etc. Tienes a tu disposición una amplia galería de opciones de color y tamaño.
  • Es hora de vestirlo y de ponerle accesorios. Entra en Clothes y Bling y podrás escoger entre una gran variedad de vestuario y estilos.
  • Ubícalo en el entorno que prefiera. En la opción Background, tienes muchos ambientes diferentes para situar a tu personaje.
  • ¡Haz que hable! Selecciona un archivo de audio desde tu ordenador o graba tu voz directamente a través de un micrófono.
  • Publica tu avatar en tu blog, web o wiki. Con la opción Publish y Add to your site, consigue que tu avatar se comunique en las plataformas que tú elijas.

USOS PEDAGÓGICOS

Que un alumno aprende a crear un personaje virtual, un avatar que hable, es interesante porque se potencia la creatividad y el uso de las TIC, además de ser una herramienta muy útil en el campo de las competencias lingüísticas.

  Las ventajas que ofrece Voki:

1.       Potencia la creatividad y la imaginación al crear un personaje y su rol.
2.       Favorece la incorporación de las TIC en el aula y el desarrollo de la competencia digital.
3.       Permite trabajar las competencias lingüísticas del alumnado.
4.       Aporta una manera diferente y divertida de exponer un contenido.
5.       Permite asumir distintos roles y tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes perspectivas.
6.       Presenta el contenido a través de varios canales, como el visual o el auditivo, llegando más fácilmente al alumnado.

Animáte a probarlo !!


























No hay comentarios:

Publicar un comentario